Boletín conjunto: 24/2025
El día de ayer, 21 de agosto de 2025, el Panel constituido conforme al Anexo 31-A (Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida en Instalaciones Específicas México – Estados Unidos) del Tratado entre los Estados Unidos Mexicanos los Estados Unidos de América y Canadá (T-MEC) dio a conocer a las Partes el Informe Final sobre el caso – Atento Servicios S.A. de C.V. (MEX-USA-2024-31A-01).
Como parte de sus conclusiones, el Panel consideró que hubo una Denegación de Derechos por parte de la empresa Atento Servicios en las instalaciones de Pachuca I e Interplaza, y que las acciones de la empresa para su reparación fueron insuficientes.
El Gobierno de México no comparte la determinación del Panel, al considerar que las acciones también emprendidas por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) se ajustaron a lo dispuesto en la legislación nacional, en los compromisos internacionales asumidos por el país y en el principio de buena fe. Asimismo, el Gobierno de México observa con preocupación que el análisis del Panel no analizó todos los argumentos presentados por México incluyendo una objeción jurisdiccional; introdujo argumentos no planteados por las partes; y no abordó de manera integral ciertos elementos fundamentales, como la asignación de la carga de la prueba conforme a las Reglas de Procedimiento, la interpretación del Tratado conforme a la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados, la valoración de los resultados de la revisión interna realizada por la STPS, la pertinencia de las medidas de reparación realizadas, entre otros.
A pesar de ello, el Gobierno de México reitera su compromiso con el respeto y cumplimiento de los derechos de las personas trabajadoras mexicanas, conforme al marco jurídico nacional y en coordinación con las autoridades competentes. En el contexto de los tratados comerciales internacionales, las autoridades mexicanas actúan de manera conjunta para la defensa de los intereses del Estado mexicano en los procedimientos de solución de controversias. Al mismo tiempo, México reafirma su respeto a los compromisos internacionales asumidos, preservando su soberanía para atender y resolver sus asuntos internos.
El Gobierno de México, a través de la STPS, convocó y moderó, entre abril de 2024 y enero de 2025, seis mesas de diálogo entre Atento Servicios y el Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana (STRM). El objetivo de estas mesas fue atender las solicitudes del STRM relacionadas con el ejercicio de la libertad sindical, incluyendo el acceso a los centros de trabajo, la comunicación con los agremiados del STRM y el reconocimiento del Comité Ejecutivo Local del STRM.
Lamentablemente, las mesas de diálogo se vieron interrumpidas por la instauración del Panel. No obstante, a partir del fallo del Panel, las mesas se reanudaron, el 13 de agosto pasado, en la que las partes se comprometieron a mantener el diálogo.
Únicamente a través del diálogo social tripartito será posible alcanzar un acuerdo estructural y sostenible.
El Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida en Instalaciones Específicas se ha consolidado como un instrumento novedoso para promover el respeto a los derechos laborales en el marco de los acuerdos comerciales. También ha contribuido a generar avances en materia de libertad sindical y procesos democráticos dentro de ciertos centros de trabajo donde aún enfrentan desafíos. No obstante, para conservarlo como una herramienta legítima, es indispensable que su aplicación se lleve a cabo con sensatez, equilibrio y conforme a los principios de buena fe y en apego a lo acordado por las Partes, tanto en el T-MEC como en las Reglas de Procedimiento. Su uso debe fortalecer las estructuras institucionales nacionales, sin afectar las decisiones soberanas adoptadas por México en la protección de los derechos laborales.
* * *