En el marco del Día de la Maestra y el Maestro, el SNDIF reconoce la vocación y compromiso de sus docentes que están al frente de la formación de especialistas en medicina de rehabilitación.
- Lanza SNDIF convocatoria para la licenciatura de Terapia Física, la cual estará abierta hasta el 30 de junio para las personas interesadas en formarse como profesionales de la salud
En el marco del Día de la Maestra y el Maestro, el DIF Nacional destaca el compromiso y esfuerzo de más de 114 docentes que están al frente de la formación y capacitación de las y los nuevos profesionales de la salud en las 13 escuelas con las que cuenta este organismo.
Este 15 de mayo, el SNDIF celebra su labor y compromiso con la formación de futuros terapeutas físicos y médicos especialistas en medicina de rehabilitación, ya que su labor docente dentro del DIF Nacional requiere de un gran esfuerzo pues no sólo se dedican en su jornada a educar sino también a la atención de pacientes y a sus familias.
A través del Programa de Formación y Capacitación de Recursos Humanos en Salud, este organismo tiene el objetivo de formar médicos especialistas en medicina de rehabilitación competentes en los diversos campos disciplinarios del saber y quehacer de la medicina, capaces de desarrollar una práctica profesional de alta calidad científica, con un profundo sentido humanista y vocación social de servicio.
Así como formar licenciados en terapia física y terapia ocupacional, que cuenten con las herramientas y habilidades necesarias que les permitan brindar acciones de prevención y atención a las personas con discapacidad propiciando su inclusión social.
Para la formación de médicos especialistas, el SNDIF cuenta con tres sedes ubicadas en la Ciudad de México, Jalisco y Estado de México. Para la instrucción de licenciados, el DIF Nacional opera 13 escuelas ubicadas en: Baja California Sur, Chiapas, Durango, Guerrero, Estado de México, Michoacán, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Tamaulipas y dos en la Ciudad de México.
América Gonzalo Ugarte es médico especialista en rehabilitación y desde 2012 forma parte de la plantilla de docentes del DIF Nacional, “mi experiencia ha sido muy agradable por la respuesta de los licenciados como los aspirantes a serlo y los médicos, y también en lo personal, a mí me sirve mucho para seguir manteniéndome actualizada y en contacto con las experiencias nuevas de los muchachos, por eso sigo siendo docente hasta el momento”.
En tanto, Ismael Leyva Martínez, profesor de la licenciatura en Terapia Física en el Centro de Rehabilitación del DIF Iztapalapa, dijo que su vocación docente nació del deseo de compartir el conocimiento que ha reunido a lo largo de su trayectoria académica, “creo que enseñar no sólo es transmitir información, sino despertar en otros el deseo de aprender, de crecer personal y profesionalmente. Mi mayor motivación es inspirar a cada uno de los estudiantes en creer en sí mismos, en soñar, en luchar en sus metas profesionales”.
Convoca DIF Nacional a estudiar la Licenciatura de Terapia Física
Con el objetivo de formar profesionales que atiendan las necesidades en materia de rehabilitación para la población en México, el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF) mantiene abierta la convocatoria 2025 para cursar la licenciatura en Terapia Física, estudios que cuentan con validez oficial por parte de la Secretaría de Educación Pública (SEP).
Las y los aspirantes tienen hasta el 30 de junio para entregar la documentación requerida entre la que destaca acta de nacimiento, certificado de bachillerato con promedio de 7.0 preferentemente del área dos, identificación oficial vigente, Clave Única de Registro de Población (CURP) actualizada y requisitar el formato de registro del aspirante, por mencionar algunos.
Para dar seguimiento al trámite, dicha documentación deberá llevarse al centro formador de su elección, ya sea en el Centro de Rehabilitación “Gaby Brimmer” en la alcaldía Benito Juárez o en el Centro de Rehabilitación del DIF Nacional Iztapalapa, en la alcaldía Iztapalapa, ambos en la Ciudad de México. Las personas aspirantes tendrán que aprobar un examen que será aplicado el 7 de julio, así como realizar pruebas psicométricas de habilidades y presentarse a una entrevista.
Para mayor información, pueden contactar a la Dirección General de Rehabilitación e Inclusión del DIF Nacional, en el teléfono 55 3003 2200 extensiones 4212 y 4215 o bien, consultar la convocatoria en línea, en el siguiente enlace: https://shorturl.at/SDY9e