No presenta estudios de caracterización de los jales producto del proceso de beneficio de la mina. Se desbordaron 19,280 m³ de jales a lo largo de 596 metros de selva y arroyos. Tras la imposición de sellos, solo podrá llevar acciones de emergencia para la mitigación y evitar otros incidentes de esta índole
El pasado 30 de junio la empresa minera Metales Rosmex sufrió un derrame en su presa de jales. El desborde de 19,280 m³ de material de jales corrió a lo largo de 596 metros y dejó a su paso afectaciones en la selva baja y en los arroyos Tía Chona, Magistral y Agüita Caliente, ubicados en el municipio de Concordia, en el estado de Sinaloa.
Después de hacer una visita de inspección, el pasado 2 de julio, la Profepa impuso a la empresa como medida de seguridad una clausura total temporal.
Para atender el derrame, inspectores de la Profepa, en coordinación con personal de Protección Civil, de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris) y el alcalde de La Concordia, llevaron una sesión extraordinaria para atender la emergencia, cada uno desde su competencia.
En una primera visita el mismo 30 de junio, se observó la apertura en un talud de la presa donde la empresa deposita sus jales derivados de sus procesos de separación del mineral; dicha abertura se debió a una falla estructural. Del lado de la ruptura de la presa, el material derramado llegó hasta el arroyo “Tía Chona”, el cual no tiene corriente, pero conecta con el arroyo “Magistral”, que sí tiene corriente permanente. También se observó que la ruptura del bordo tiene contacto con el arroyo “Agüita Caliente” que se une al arroyo “Tía Chana”.
El 1 de julio, personal de la Profepa acudió al lugar para verificar el cumplimiento de la norma NOM-141-SEMARNAT-2003, que se refiere al procedimiento para caracterizar los jales (residuos sólidos generados en las operaciones primarias de separación y concentración de minerales), así como las especificaciones para su manejo en presas de jale, y verificar qué medidas se llevaron a cabo para la contención del derrame.
Durante la diligencia el 2 de julio se pudo observar que la presa contaba con una saturación de material de jales, quedaban apenas 0.50 metros de altura para rebozar los bordes en los que se presentó la ruptura.
La superficie de la presa de jales que se derramó tenía 19,280 m³ de material de jale, el cual recorrió 596 metros de selva baja o terrenos forestales y 1,587 metros del arroyo denominado “Tía Chona” hasta un pequeño represo para posteriormente seguir su recorrido de 292 metros hasta el arroyo “Magistral”, que es afluente del río Presidio en épocas de lluvia.
Durante la visita de inspección se observaron camiones que transportaban material pétreo para la contención de la presa de jales y así evitar que se siguieran derramando, proceso que llevaba un avance del 30%; también se observó material esparcido en el área, el cual puede seguir escurriendo debido a las lluvias de esta temporada.
La empresa Metales Rosmex S.A. de C.V., que se dedica a la extracción de oro y plata, no presentó estudios de caracterización de los jales producto del proceso de beneficio de la mina; tampoco presentó los estudios de caracterización del sitio. Además, no cuenta con revestimiento de Lainer para evitar la filtración de material al subsuelo.
Tras la diligencia, se procedió a imponer la medida de seguridad referente a la clausura total de la empresa, colocando los sellos de clausura en el arrancador del molino de mineral y en el arrancador de la trituradora de mineral. Además, se le hizo del conocimiento al inspeccionado las sanciones en que incurriría si quebranta los sellos.
La empresa podrá únicamente llevar a cabo acciones de emergencia para la mitigación y para evitar otros incidentes de esta índole.
La Profepa dará seguimiento al procedimiento administrativo correspondiente, y valorará la imposición de medidas y sanciones correspondientes.
Foto 2. Personal de la Profepa colocando sellos de clausura.
Comunicado de prensa núm. 200/2025
