Carece de permiso para manejo y gestión de residuos. No cuenta con registros, licencias y autorizaciones para la operación.
En atención a una denuncia de incendio en la empresa Petrocar Tancítaro, la Profepa clausuró todas sus actividades al detectar que no cuenta con permiso para manejar residuos ni tiene registro para operar, a lo que se suma que después del incendio se presentó un derrame de hidrocarburo en el suelo natural.
El pasado 13 de mayo, personal de la Profepa acudió a la empresa, ubicada en la carretera San Juan Nuevo – Tancítaro, localidad de Condembaro en el municipio de Tancítaro, Michoacán y encontró lo siguiente:
Tras el incendio, ocurrido el 7 de mayo, se presentó un derrame de hidrocarburo, principalmente materia prima y aditivo carburante hacia suelo natural en el patio de maniobras, que tiene una superficie aproximada de 692 m²; el derrame de hidrocarburo tenía profundidades distintas, por lo irregular del terreno.
La empresa dedica sus actividades a la destilación secundaria de petrolíferos identificados como colas de refinación de petróleo, para la obtención de Nafta como combustible usado en su proceso, y como producto resultante para comercialización un aditivo carburante.
Además, durante la diligencia la empresa no presentó los documentos e información que acreditara que hacía un adecuado manejo y gestión de los residuos, tanto en la recepción como materia prima (colas de refinación de petróleo) como en la generación del coque como residuo sólido.
La empresa tampoco cuenta con la Licencia Ambiental Única expedida por la Semarnat, indispensable para su operación, ya que su actividad está comprendida en el Reglamento de la LGEEPA en Materia de Prevención y Control de la Contaminación de la Atmósfera:
- Fabricación de petrolíferos (17 Bis, A), IV)
- Tratamiento térmico de residuos peligrosos (17 Bis, K), V)
- Tratamiento de residuos peligrosos para uso como combustibles alternos (17 Bis, K), VI).
Por lo anterior, se impuso la clausura total temporal de las actividades que se realizan en la empresa mediante un sello en la puerta de acceso.
Asimismo, deberá restaurar el suelo contaminado, tal y como está previsto en la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos y su reglamento, que plantea el procedimiento para la remediación de sitios contaminados.
La Profepa seguirá con el procedimiento administrativo y vigilará que se lleven a cabo las labores de restauración del suelo impactado por el derrame de hidrocarburo.
Foto 2. PAtío de maniobras posterior al incendio.
Comunicado de prensa núm. 142/2025
