Durante su visita de trabajo en el estado, la secretaria Bárcena se reunió con la sociedad civil en Tlaxcoapan y Atitalaquia para dialogar sobre el proyecto del Parque de Ecología y Economía Circular y compartir avances en el saneamiento del río Tula
La secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena Ibarra, realizó el 9 de octubre una visita de trabajo en el estado de Hidalgo, donde encabezó la inauguración del primer Centro Regional para la Prevención y Calidad Ambiental Tula-Tepeji y sostuvo dos reuniones informativas sobre los proyectos ambientales en la zona.
Como parte de su participación en la inauguración del Centro Regional Tula-Tepeji, la secretaria firmó un convenio de colaboración entre la Profepa y la Universidad Tecnológica de Tula cuyo objetivo es fomentar una cultura de la legalidad, fortalecer el cumplimiento normativo y promover la autorregulación de las empresas. En su intervención, la titular de la Semarnat destacó que “con la inauguración de este centro regional avanzamos a pasos agigantados en la implementación de la Estrategia Nacional de Protección Ambiental a cargo de la Profepa, en el marco de la Política Ecológica y Ambiental Humanista del Gobierno de México que busca una transición justa e integral y una prosperidad compartida en paz con la naturaleza […] Llegó la hora de que las empresas asuman su responsabilidad y no necesiten una policía ambiental detrás de ellas. La piedra angular para construir un país con igualdad social es la justicia ambiental”.
Por su parte, la procuradora federal de Protección al Ambiente, Mariana Boy Tamborrell, afirmó “buscamos promover que la industria que está asentada en esta zona se sume a las nuevas políticas de prevención ambiental que tienen como propósito principal que las empresas cumplan con la normatividad ambiental y por supuesto adopten las mejores prácticas de sustentabilidad de manera voluntaria. Los centros regionales son un pilar de nuestra nueva política de prevención y de calidad ambiental y los hemos pensado como espacios en los que vamos a trabajar juntos, gobierno, academia e industria para que el sector industrial opere con los mínimos impactos ambientales y con estricto apego a la normatividad”.
A la inauguración del Centro Regional Tula-Tepeji acudieron el secretario de Gobierno del Estado de Hidalgo, Guillermo Olivares Reyna; la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales del Estado de Hidalgo, Mónica Patricia Mixtega; el secretario de Educación del Estado de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez; el titular de la Unidad de Planeación y Prospectiva del Estado de Hidalgo, Miguel Ángel Tello Vargas; y la rectora de la Universidad Tecnológica, Tula-Tepeji; Irasema E. Linares Medina.
La secretaria Bárcena también visitó los municipios de Tlaxcoapan y Atitalaquia para dialogar sobre el Parque de Ecología y Economía Circular (PEECH) que esta proyectado para instalarse en la zona, así como el saneamiento del río Tula y la restauración de la presa Endhó y su zona de influencia. Acompañada por representantes de la Secretaría de Salud federal y del gobierno de Hidalgo, la secretaria Bárcena dio seguimiento a dos encuentros previos que se han sostenido para compartir las acciones que lleva a cabo el sector ambiental federal en dichos municipios. «Nosotros venimos justamente a descontaminar, pero también a impulsar empleo local, restauración local, venimos a escucharlos y a construir soluciones con las comunidades. Nuestro compromiso es que el desarrollo llegue con justicia ambiental”, reafirmó.
Compartió que el PEECH es uno de los Polos de Desarrollo de Economía Circular para el Bienestar (PODECIBIS) que busca que los residuos dejen de ser un problema para convertirse en parques de prosperidad. “No se trata de un programa aislado, sino de un proyecto integral que forma parte de la estrategia de desarrollo sustentable y con visión humanista de la presidenta Claudia Sheinbuam”. Explicó que el parque —que iniciará con 28 hectáreas— incluirá plantas de reciclaje, biorefinerías y espacios ecológicos, además de áreas verdes y de recreación para las comunidades. “La justicia ambiental es la base para construir un país con igualdad social».
Durante su visita a los municipios de Tlaxcoapan y Atitalaquia, la secretaria Bárcena estuvo acompañada por el secretario de Gobierno del Estado de Hidalgo, Guillermo Olivares Reyna; el titular de la Unidad de Planeación y Prospectiva, Miguel Ángel Tello Vargas; la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales del estado, Mónica Patricia Mixtega Trejo; la subsecretaria de Salud, Diana Reyes Gómez; la senadora Simey Olvera Bautista; el diputado local José Luis Rodriguez Higareda; la presidenta municipal de Tlaxcoapan, Teresa Olivares Reyna; la presidenta municipal Atitalaquia, Claudia Arisbee Sandoval Ramírez; el coordinador Estatal en Hidalgo del IMSS-Bienestar, Felipe Arreola Torres; el delegado estatal del IMSS en Hidalgo, Jorge Luis Zendejas Villanueva, así como funcionarios del sector ambiental federal.
La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales reafirma que el desarrollo sostenible del estado de Hidalgo es una de la prioridades del Gobierno de México.
Ciudad de México, 10 de octubre de 2025. Comunicado No. 171