México tiene una gran oportunidad de cambiar el paradigma para dejar de desaprovechar el 90% de los residuos que genera
La secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena Ibarra, y representantes de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (Concamin), encabezados por Alejandro Malagón Barragán, visitaron Petstar, la planta de reciclaje de PET grado alimenticio más grande del mundo, para impulsar la transición a la economía circular y presentar el Parque de Economía Circular de Tula (PECT), cuyo modelo de producción sustentable es congruente con la Política Ecológica y Ambiental Humanista que impulsa la Semarnat.
Antes de compartir con los asistentes el proyecto de lo que será el PECT, y que forma parte de las acciones prioritarias de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la secretaria Bárcena subrayó que “la nueva forma de hacer economía tiene que partir de la base de la economía circular”, y para ello es importante establecer alianzas estratégicas con las diferentes cámaras industriales, a fin de consolidar una Ley de Economía Circular sólida que dé los resultados sustentables que México requiere.
Aseguró que bajo esta visión en la que se busca cambiar la práctica de desechar por la de reciclar, México tiene una gran oportunidad, ya que de esa manera se cambiaría el paradigma que desaprovecha el 90% de las 120,000 toneladas diarias de residuos que genera, y para ello es importante también trabajar en una cultura de circularidad, de la ciudadanía conjuntamente con las autoridades, a fin de iniciar desde nuestros hogares.
Durante su intervención, el presidente de la Concamin, Alejandro Malagón, resaltó la importancia de la colaboración entre la Semarnat y el sector privado para impulsar las acciones prioritarias de la presidenta Claudia Sheinbaum, como el PECT, proyecto que además de impulsar la actividad industrial sostenida en la circularidad será la base para promover instrumentos que reconozcan las acciones que actualmente ya realizan las empresas agremiadas a Concamin. “Queremos que la industria participe activamente en su diseño e implementación, queremos aportar experiencia, pero, sobre todo, soluciones concretas”, señaló.
A su vez, el presidente de la Comisión de Economía Circular de la Concamin, Adrián Estrada Montemayor, resaltó la necesidad de contar con un marco regulatorio que fomente, impulse e incentive la transición a la economía circular, en el sector privado donde actualmente ya existen diversas industrias bajo este enfoque, como lo hace Petstar, y como lo hacen muchos otros sectores como el acero, el cemento, el plástico, el papel, y muchos otras industrias más.
El director de Petstar, Jaime Cámara Creixell, reconoció el compromiso de Claudia Sheinbaum por impulsar una economía circular, ya que fue ella quien inauguró la primera planta de acopio de esta firma en la Ciudad de México. Y aseguró que a partir de ahí han tenido un importante crecimiento en capacidad de reciclaje hasta alcanzar las 34 unidades de acopio en el país, lo que a su vez se ha convertido en una oportunidad de dignificar la vida de recicladores y sus familias al mejorar sus condiciones de vida, lo que demuestra que este negocio genera un altísimo valor social.
Al término del encuentro con representantes de diversas cámaras agremiadas a la Concamin, la secretaria realizó un recorrido por Petstar, empresa considerada un orgullo para el país y un ejemplo de economía circular por aportar más de 11 millones de pesos en inversión social; generar 46,597 empleos directos de recicladores y atender a más de 1,200 niños, niñas y adolescentes que son hijos e hijas de recuperadores urbanos de residuos.
La empresa ayuda a proteger el ambiente al recuperar 123,000 toneladas de PET al año, lo que equivale a más de 4,600 millones de botellas recicladas, y producir más de 69,000 toneladas de resina reciclada de PET grado alimenticio. Desde 2020 logró la neutralización de su huella de carbono y ha reducido su huella hídrica en 41%, además de que el 54% de la energía que utiliza en sus procesos de operación proviene de energías renovables.
En el evento participaron representantes de la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes; representantes del sector privado de diversas Cámaras y Asociaciones, así como el Subsecretario de Desarrollo Sostenible y Economía Circular, José Luis Samaniego Leyva.
Ciudad de México, 13 de mayo de 2025 Comunicado No. 74