Inicio Secretarias 15 Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales Semarnat impulsa NDC justa e inclusiva con la visión de las juventudes

Semarnat impulsa NDC justa e inclusiva con la visión de las juventudes

0

Más de 120 jóvenes y 40 organizaciones de la sociedad civil participaron en el taller para la actualización de la Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC 3.0), aportando propuestas para fortalecer los compromisos climáticos del país con enfoque de equidad intergeneracional, derechos humanos y transición justa

Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales | 11 de septiembre de 2025 | Comunicado

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Reacciona Red de Acción Climática A.C y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) México organizaron el 11 de septiembre un taller con juventudes para abordar la actualización de la NDC 3.0.

En 12 mesas temáticas se analizaron sectores de electricidad, transporte, industria, residuos, edificios, agua, alimentación, salud y biodiversidad; así como las acciones de mitigación, adaptación, pérdidas y daños que México deberá priorizar en la actualización de la NDC 3.0, con el objetivo de alcanzar emisiones netas cero entre 2050 y 2060. Entre las propuestas y prioridades destacaron:

  • Desarrollo de una política climática con perspectiva intergeneracional y una NDC que funcione como instrumento social, político y económico.
  • Transición justa con enfoque de derechos humanos y equidad de género.
  • Reforma fiscal verde y progresiva.
  • Establecer rutas de descarbonización por sector compatibles con 1.5 °C, que garanticen la resiliencia y el acceso a servicios básicos.
  • Fortalecimiento de capacidades y educación climática.

En su intervención, la directora general de Políticas para la Acción Climática de la Semarnat, Andrea Hurtado Epstein, destacó la importancia de incluir la perspectiva de las juventudes para fortalecer los compromisos climáticos del país y en la actualización de la NDC 3.0 de México con el propósito de garantizar su adecuada implementación.

Por su parte, el coordinador del Programa de Justicia Climática de Oxfam México, Jorge Martínez, presentó puntos clave hacia la creación de una NDC ambiciosa, realista y justa, subrayando que es fundamental destinar presupuesto público para garantizar el acceso a servicios básicos con el objetivo de alcanzar la justicia energética y climática. Compartió datos de la transición energética a nivel global y cómo México puede retomar el liderazgo en ese ámbito.

De igual forma, la coordinadora del Programa NDC: Una visión desde las Juventudes de Reacciona Red de Acción Climática A.C., Arabel Alí, enfatizó la relevancia de nombrar a los sectores históricamente vulnerados: comunidades, mujeres, diversidad sexogenérica, pueblos indígenas, personas con discapacidad, de la tercera edad, neurodivergencias, infancias y juventudes para transitar hacia una planeación integral que incorpore efectivamente sus perspectivas. En ese sentido, afirmó que, si no se aplican impuestos justos a quienes más tienen y no se reparte mejor el dinero público, la NDC 3.0 difícilmente logrará cumplir la meta de 1.5 °C ni asegurar un trato equitativo.

La urgencia de una transición justa, equitativa e inclusiva, con un enfoque de derechos humanos, equidad de género en toda su diversidad y justicia intergeneracional, fueron temas prioritarios en las mesas. Se subrayó la necesidad de una reforma fiscal verde y progresiva, que incluya la eliminación de los subsidios a los combustibles fósiles.

Se planteó también la urgencia de un plan de retiro de plantas de generación eléctrica fósil y la prohibición de técnicas de extracción como el fracking, fortalecer el monitoreo, reporte y verificación (MRV) de emisiones en el sector hidrocarburos, así como la necesidad de una transición justa que involucre tanto a quienes toman decisiones como a quienes luchan en el territorio, proponiendo la creación de un Grupo de Trabajo de Juventudes dentro del Consejo de Cambio Climático (C3).

Al respecto, la subdirectora para Procesos Participativos y Temas Transversales de la Semarnat, Mariana Díaz, compartió su experiencia en la construcción de política pública climática, en la política de adaptación de México y en la construcción de procesos participativos, con el objetivo de motivar a las juventudes a involucrarse y especializarse en la materia.

Al concluir las mesas de trabajo, el director de Programas de Oxfam México, Carlos Brown, remarcó que la fiscalidad progresiva es una herramienta clave para asegurar la implementación de la NDC 3.0. y compartió que el 6 de septiembre se llevó a cabo el taller de seguimiento “Impuestos Justos para el Futuro”.

Para la realización del taller se contó con el apoyo de aliados estratégicos como la Sociedad de Energía y Medio Ambiente de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Iniciativa Climática de México, The Climate Reality Project (TCRP), Natural Resource Governance Institute (NRGI), LCOY México 2025, Faceta Consciente y la Colectiva Legado Gaia (LEGAIA).

Ciudad de México, 11 de septiembre 2025.   Comunicado No. 150.

Salir de la versión móvil