Inicio Secretarias 15 Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales Semarnat realiza talleres participativos para enriquecer la actualización de la NDC 3.0...

Semarnat realiza talleres participativos para enriquecer la actualización de la NDC 3.0 de México

0

Se identificaron brechas, capacidades institucionales y herramientas técnicas que permitan una mayor ambición de mitigación y adaptación climática.

Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales | 31 de agosto de 2025 | Comunicado

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), llevó a cabo, durante agosto de 2025 varios talleres participativos para conversar con actores clave en torno a las medidas y acciones que pueden incorporarse en la actualización de la Contribución Determinada a nivel Nacional de México 3.0.

El jueves 14 de agostose realizó el taller participativo con el sector industrial en colaboración con la Camára Nacional de la industria del hierro y del acero (Canacero); el viernes 15 de agosto se realizó con grupos de juventudes en colaboración con UNICEF; el lunes 18 se realizó el taller para transversalizar la perspectiva de derechos humanos en la NDC 3.0 en colaboración con la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos; el jueves 21 y el viernes 22 con gobiernos subnacionales en colaboración con la Asociación Nacional de Autoridades Ambientales Estatales; y el viernes 29 se realizó un taller participativo en territorio, con infancias y juventudes indígenas y afrodescendientes en colaboración con World Vision en el municipio de Tehuipango, Veracruz.

Todos estostalleres participativos hcn tenido el propósito de fortalecer la integración de esas dimensiones en la NDC 3.0 de México, mediante procesos de diálogo técnicos que permitan identificar oportunidades, desafíos y propuestas concretas para acciones climáticas más robustas, alineadas con las prioridades nacionales y subnacionales.

Se identificaron brechas, capacidades institucionales y herramientas técnicas que permitan una mayor ambición de mitigación y adaptación climática. Se facilitó el intercambio entre actores gubernamentales, técnicos y de sociedad civil para construir una visión común sobre el rol estratégico de cada una en el cumplimiento de los compromisos climáticos nacionales. Se exploraron mecanismos de articulación multiescalar y multinivel que fortalezcan la alineación entre las políticas nacionales en materia de cambio climático, las políticas de ordenamiento territorial a nivel estatal y las políticas urbanas a nivel municipal.

Para el caso de los talleres participativos virtuales con gobiernos subnacionales, los estados informaron de importantes avances en materia de adaptación, mitigación, arreglos institucionales y marco legal. Reconocieron que se requiere mayor coordinación entre los Estados y con el gobierno federal en temas de capacitación en acción climática, financiamiento, generación de información, comunicación y fortalecimiento de capacidades.

En el caso de la sesión con infancias y juventudes la sesión fue muy productiva. Se identificaron estrategias concretas enfocadas en acciones de adaptación y gestión integral de cuencas; y en mitigación, enfocadas en gestión integral de residuos sólidos.

Todas las dinámicas de trabajo se constituyeron específicamente para cada uno de los grupos participantes y constaron de secciones de información de contexto y secciones de mesas de trabajo. Se promovió la participación de personas de todo el país a través de un formato híbrido y de la difusión de la invitación en las páginas oficiales de la Semarnat.

El proceso participativo para la actualización de la NDC 3.0 se ha hecho posible gracias a la colaboración con diversas organziaciones de la sociedad civil, agencias de Naciones Unidas y el proyecto Climate Promise del Prorgama de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Salir de la versión móvil