Inicio Dependencias 04 Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia Promueve DIF Nacional y UNAM salud mental en estudiantes

Promueve DIF Nacional y UNAM salud mental en estudiantes

0

A través de la Procuraduría Federal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (PFPNNA), especialistas imparten pláticas.

Sistema Nacional DIF | 10 de octubre de 2025

Con el objetivo de promover la salud mental en adolescentes y jóvenes estudiantes como medida fundamental para velar por su salud y bienestar, tanto durante esa etapa como en la edad adulta, el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF) impulsa acciones de capacitación en escuelas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

En el marco del Día Mundial de la Salud Mental, que se conmemora cada 10 de octubre, este organismo capacita al alumnado y personal docente de diversas instituciones académicas en coordinación con la Coordinación de Derechos Humanos e Igualdad de la Oficina de la Abogacía General de la UNAM.

A través de la Procuraduría Federal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (PFPNNA), especialistas imparten pláticas a estudiantes sobre temas como: Protocolo de atención a la prevención de la ideación y conducta suicida, pláticas de regulación emocional, trato digno, bullying, por mencionar algunos.

En la actualidad, se realizan pláticas sobre Regulación y contención emocional, comunicación asertiva, resolución de conflictos, y empatía en la Escuela Nacional Preparatoria (ENP) 4, Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Vallejo y CCH Azcapotzalco, impactando hasta el momento a más de 700 alumnas y alumnos. Está programado acudir en próximas fechas a la ENP 2.

Cabe señalar que, durante el anterior ciclo escolar, se atendió a 643 alumnas y alumnos y 194 docentes de la Escuela Nacional Preparatoria 5 y del Colegio de Ciencias y Humanidades Naucalpan.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), en todo el mundo uno de cada siete jóvenes de entre 10 y 19 años padece algún tipo de trastorno mental y ubica a la depresión, la ansiedad y los trastornos del comportamiento entre las principales causas de enfermedad y discapacidad en esta etapa crucial de la vida.

Por ello, el SNDIF promueve intervenciones de promoción de la salud mental de las y los adolescentes, que se centran en mejorar la capacidad para gestionar sus emociones, enseñar alternativas a las conductas de riesgo, desarrollar resiliencia ante situaciones difíciles o adversas y promover los entornos y las relaciones sociales saludables.

¿Qué hacer si una niña, niño o adolescente necesita apoyo?

Existen varias formas de reportar si la vida, salud o integridad de ellas y ellos está en peligro, actúa de inmediato y acude a la Procuraduría Federal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (PFPNNA) o a las Procuradurías Estatales de Protección:

Vía telefónica:

Llama a la Línea de Emergencia 911 o a la línea directa de la PFPNNA: 55 3003-2200 Exts. 2276, 3700, 3702, 4424, 4422 у 4427

Presencial

Acude a la PFPNNA, ubicada en: Francisco Sosa 439, colonia del Carmen, alcaldía Coyoacán, Ciudad de México

Por correo electrónico

La PFPNNA pone a disposición el correo electrónico: atencion_ciudadana@dif.gob.mx

Salir de la versión móvil